Productos
Perfiles de Aluminio
Perfiles de Aluminio
Accesorios para Perfil Ranurado
Accesorios para Perfil Ranurado
Placas láser - Semiacabados - Sistemas de tubos - Canal para cables
Placas láser - Semiacabados - Sistemas de tubos - Canal para cables
Básicos Mecánica
Básicos Mecánica
Dinámica Mecánica Accesorios
Dinámica Mecánica Accesorios
Dinámica Eléctrica Accesorios
Dinámica Eléctrica Accesorios
Dinámica Transporte Accesorios
Dinámica Transporte Accesorios
Dinámica Neumática Accesorios
Dinámica Neumática Accesorios
Suministros de taller Consumibles
Suministros de taller Consumibles
Solar
Solar
DIY - Kits / Sim Racing
DIY - Kits / Sim Racing

Dinámica Eléctrica Accesorios

Todos

Grupo
Diameter

Componentes de Dinámica para Sistemas de Movimiento: E Dinámica

La sección E Dinámica incluye una amplia gama de productos clave para sistemas de movimiento mecánico. Estos componentes están diseñados para facilitar el transporte de energía y asegurar conexiones robustas en diversas aplicaciones industriales y de automatización.

Tipos de Productos de E Dinámica

  • Cadenas Energéticas: Soluciones de gestión de cables que protegen y organizan cables en movimiento continuo. Disponibles en múltiples tamaños según el alto y ancho requeridos.
  • Llave de Pluma DIN 6885: Herramientas de acero diseñadas para una conexión segura entre el eje y los componentes mecánicos.
  • Acoplamientos: Acoplamientos rígidos, flexibles y de elastómero, que permiten la transmisión de movimiento entre ejes, absorbiendo vibraciones o alineando sistemas de potencia.
  • Reductor Planetario: Sistemas de reducción de velocidad de alta precisión, diseñados para motores de corriente continua.

Cadenas Energéticas Disponibles

Las cadenas energéticas son esenciales para proteger y guiar los cables en aplicaciones industriales, garantizando su correcta operación durante el movimiento continuo.

Modelo Dimensiones Longitud Material
Cadena portacables 15x40 (alto x ancho) 1m Plástico resistente
Cadena energía CK15 15x30 1m Plástico resistente
Cadena energía CK24 24mm ancho 1m Plástico resistente

Comparativa de Acoplamientos

Los acoplamientos son componentes clave para conectar motores y ejes, permitiendo la transmisión de potencia sin desalineación o desgaste excesivo.

Tipo de Acoplamiento Dimensiones Aplicación Material
Acoplamiento rígido D20L35, 8/8mm Conexión directa de ejes Acero inoxidable
Acoplamiento flexible D20L25, 5/6mm Absorción de vibraciones Aluminio anodizado
Acoplamiento de elastómero D25L30, 8/10mm Transmisión suave de potencia Elastómero con alma de acero

Usos Comunes de los Componentes E Dinámica

  • Cadenas Energéticas: Utilizadas en sistemas de transporte automatizado, robots industriales, y equipos de fabricación para organizar y proteger cables en movimiento continuo.
  • Acoplamientos: Conectan motores y ejes en máquinas CNC, impresoras 3D, y otros sistemas de precisión.
  • Llave de Pluma: Facilita la transmisión de potencia entre el eje y los componentes mecánicos en máquinas y herramientas.
  • Reductores Planetarios: Se utilizan en sistemas de automatización y robots para reducir la velocidad del motor, aumentando la precisión y el control.

Ventajas de los Productos de E Dinámica

  1. Durabilidad: Materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y el elastómero aseguran una larga vida útil en entornos industriales.
  2. Precisión: Los acoplamientos y reductores planetarios están diseñados para proporcionar una transmisión de potencia precisa sin desalineación.
  3. Protección: Las cadenas energéticas protegen los cables de desgaste y daño, garantizando la seguridad en sistemas de movimiento continuo.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo elijo el tipo de acoplamiento adecuado para mi sistema? Depende del tipo de carga y la aplicación. Los acoplamientos rígidos son ideales para conexiones directas, mientras que los flexibles o de elastómero absorben vibraciones y compensan desalineaciones.
  • ¿Las cadenas energéticas son personalizables en longitud? Sí, se pueden ajustar fácilmente cortando o agregando eslabones según las necesidades de su sistema.
  • ¿Qué diferencia hay entre un reductor planetario y otros sistemas de reducción? Los reductores planetarios ofrecen una mayor precisión y capacidad de carga, ideales para aplicaciones que requieren un control preciso de la velocidad.

Acoplamientos - Soluciones de Conexión en Ejes para Transmisión de Potencia

Los acoplamientos son elementos mecánicos fundamentales en la transmisión de potencia, permitiendo la conexión de ejes rotativos con seguridad y eficiencia. Existen diferentes tipos de acoplamientos diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada sistema, ya sea por requerimientos de rigidez o flexibilidad.

Tipos de Acoplamientos Disponibles

Ofrecemos una amplia gama de acoplamientos rígidos, flexibles y de elastómero que cubren diversas aplicaciones industriales y mecánicas. A continuación, se detallan los modelos más destacados:

Tipo de Acoplamiento Dimensiones Descripción Material
Acoplamiento rígido Mot D20L35 5 / 8 mm Acoplamiento rígido ideal para transmisiones con alta precisión. Acero
Acoplamiento flexible Mot D20L25 5 / 6 mm Acoplamiento flexible que permite pequeñas desalineaciones. Acero y elastómero
Acoplamiento de elastómero sin juego JM25C 6.35 / 8 mm Acoplamiento de elastómero que absorbe vibraciones y desalineaciones. Elastómero y acero

Acoplamientos Rígidos

Los acoplamientos rígidos son ideales cuando se requiere una conexión fija y estable entre los ejes. Se utilizan principalmente en aplicaciones donde no se permiten desalineaciones. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Ejes acoplamiento Mot D20L35, 8 / 8 mm: Para conexiones de alta precisión.
  • Ejes acoplamiento Mot ligero D14L25, 6 / 8 mm: Acoplamiento rígido de menor tamaño, perfecto para aplicaciones ligeras.

Acoplamientos Flexibles

Los acoplamientos flexibles permiten una ligera flexión y absorben desalineaciones entre los ejes, lo que los hace perfectos para sistemas que requieren cierta adaptabilidad. Ejemplos incluyen:

  • Ejes acoplamiento flexibles Mot D20L25, 5 / 6 mm: Ideal para aplicaciones donde se espera una pequeña desalineación.
  • Ejes acoplamiento flexibles Mot D25L30, 6.35 / 12 mm: Modelo más robusto para aplicaciones de mayor carga.

Acoplamientos de Elastómero

Los acoplamientos de elastómero combinan la capacidad de transmitir potencia con la flexibilidad de absorber vibraciones, ofreciendo una mayor protección a los componentes mecánicos. Algunos de los modelos disponibles son:

  • Acoplamiento de elastómero sin juego JM25C D25L34, 6.35 / 8 mm: Reduce el desgaste y el ruido, absorbiendo vibraciones.
  • Acoplamiento de elastómero sin juego D20L30, 5 / 5 mm: Una solución perfecta para aplicaciones con variaciones de carga.

Comparativa de Acoplamientos

Modelo Tipo Aplicación Beneficios
Acoplamiento rígido Mot D20L35 Rígido Conexiones fijas sin desalineaciones. Alta precisión, transmisión directa.
Acoplamiento flexible Mot D20L25 Flexible Absorbe ligeras desalineaciones. Protege componentes, ideal para sistemas con vibración.
Acoplamiento de elastómero JM25C Elastómero Aplicaciones con absorción de vibraciones. Reducción de ruido, flexibilidad ante variaciones de carga.

Preguntas Frecuentes sobre Acoplamientos

  • ¿Cuál es la diferencia entre un acoplamiento rígido y uno flexible? Los acoplamientos rígidos no permiten desalineaciones entre los ejes, mientras que los flexibles ofrecen cierta adaptabilidad para absorber pequeños movimientos y vibraciones.
  • ¿Cuándo debo usar un acoplamiento de elastómero? Los acoplamientos de elastómero son ideales cuando se busca reducir el ruido y absorber vibraciones en sistemas con cargas variables.
  • ¿Cómo selecciono el tamaño correcto de acoplamiento? Debes asegurarte de que las dimensiones del acoplamiento coincidan con los ejes a conectar, y que el tipo de acoplamiento sea adecuado para la cantidad de desalineación o vibración que esperas en el sistema.

Cadenas Energéticas - Soluciones de Gestión de Cableado

Las cadenas energéticas son componentes esenciales para proteger y guiar los cables en aplicaciones de movimiento continuo, como sistemas automatizados y maquinaria industrial. Estas cadenas permiten un recorrido seguro de cables y mangueras, evitando su deterioro y garantizando la seguridad en el transporte de energía y datos.

Modelos de Cadenas Energéticas Disponibles

Disponemos de una variedad de cadenas energéticas según las dimensiones y aplicaciones necesarias. A continuación, se listan algunas de las opciones disponibles:

Modelo Dimensiones (Alto x Ancho) Longitud Descripción
Cadena portacables 15x40 mm 1 m Protección para cables en movimiento continuo.
Cadena energía CK 15 20 mm de ancho 1 m (40 eslabones) Cadena para cables de tamaño medio en entornos industriales.
Cadena portacables 15x20 mm 1 m Compacta y resistente, ideal para sistemas de automatización pequeños.
Cadena energía CK 24 24 mm de ancho 1 m (24 eslabones) Cadenas de gran capacidad para cables más gruesos.

Accesorios para Cadenas Energéticas

Además de las cadenas energéticas, ofrecemos diversos accesorios para su correcta instalación y mantenimiento, tales como elementos de conexión y eslabones individuales para ajustes específicos.

Accesorio Compatibilidad Descripción
Elementos de conexión CK 15 Ancho 20 mm Conector para cadena de energía CK 15 (1 par).
Elementos de conexión CK 24 Ancho 24 mm Conector para cadena de energía CK 24 (1 par).
Eslabones sueltos CK 15 Ancho 15 mm Para reemplazo o extensión de cadenas de energía.

Comparativa de Modelos de Cadenas Energéticas

A continuación, una comparativa entre los modelos más populares de cadenas energéticas:

Modelo Dimensiones Aplicaciones Material
CK 15 15x15 mm, 15x20 mm Automatización ligera y sistemas pequeños. Plástico resistente.
CK 20 20 mm de ancho Sistemas de tamaño medio, mayor capacidad de cables. Plástico robusto.
CK 24 24 mm de ancho Entornos industriales exigentes, mayor capacidad y resistencia. Plástico industrial.

Usos Comunes de las Cadenas Energéticas

  • Sistemas de automatización: Protegen y guían cables en robótica y maquinaria industrial.
  • Transportadores: Se usan para el manejo seguro de cables en sistemas de transporte automatizado.
  • Máquinas CNC: Guían los cables y mangueras hidráulicas de manera segura durante el movimiento continuo.

Ventajas de las Cadenas Energéticas

  1. Durabilidad: Fabricadas con materiales resistentes al desgaste y a la intemperie, ideales para ambientes industriales.
  2. Facilidad de instalación: Los eslabones modulares permiten una rápida instalación y ajuste a la longitud necesaria.
  3. Seguridad: Protegen los cables de daños, asegurando un funcionamiento continuo sin interrupciones.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Puedo ajustar la longitud de las cadenas energéticas? Sí, las cadenas se pueden ajustar fácilmente agregando o quitando eslabones según la longitud requerida.
  • ¿Qué tipo de cadenas energéticas debo usar para cables más gruesos? Recomendamos las cadenas CK 24, que tienen mayor capacidad para albergar cables de mayor diámetro.
  • ¿Las cadenas energéticas son compatibles con todo tipo de cables? Sí, están diseñadas para ser compatibles con todo tipo de cables, incluyendo eléctricos, de datos y mangueras hidráulicas.

Chavetas para Conexiones Seguras

Las chavetas, también conocidas como feather keys, son elementos esenciales en el ensamblaje mecánico para asegurar un ajuste preciso entre ejes y componentes, como engranajes o poleas. Estas llaves permiten una transmisión eficiente del par, garantizando que las piezas rotativas mantengan una conexión firme y segura.

Modelos Disponibles de Chavetas o Llaves de Pluma

Ofrecemos una variedad de Chavetas DIN 6885 en distintos tamaños, fabricadas con materiales de alta resistencia como acero brillante. A continuación, se presentan algunos de los modelos más populares:

Modelo Dimensiones (Largo x Ancho x Alto) Material Descripción
Chaveta DIN 6885 forma A 5x5x25 acero brillante 5x5x25 mm Acero brillante Llave estándar para aplicaciones de alto rendimiento.
Chaveta DIN 6885 forma A 3x3x16mm acero brillo 3x3x16 mm Acero brillante Llave de tamaño pequeño para aplicaciones ligeras.

Usos Comunes de las Chavetas

Las Chavetas son ampliamente utilizadas en diversas aplicaciones industriales y mecánicas. A continuación, algunos de sus usos más comunes:

  • Engranajes y poleas: Las Chavetas aseguran la conexión entre ejes y engranajes, permitiendo la transferencia de fuerza y movimiento de manera eficaz.
  • Máquinas rotativas: Utilizadas en maquinaria que requiere rotación continua, garantizando una sujeción firme entre los componentes.
  • Acoplamientos de ejes: Ayudan a conectar ejes y acoplamientos en sistemas de transmisión de potencia.

Ventajas de las Chavetas

  1. Precisión en el ajuste: Las Chavetas ofrecen un ajuste exacto entre componentes, lo que garantiza la transferencia de par sin deslizamientos.
  2. Resistencia: Fabricadas con acero brillante de alta calidad, proporcionan durabilidad y resistencia al desgaste en entornos industriales.
  3. Facilidad de instalación: Son fáciles de instalar y reemplazar, lo que las convierte en una solución eficiente para el mantenimiento de maquinaria.

Comparativa de Chavetas

Modelo Dimensiones Aplicaciones Material
Chaveta DIN 6885 forma A 5x5x25 acero brillante 5x5x25 mm Transmisión de potencia en sistemas industriales. Acero brillante
Chaveta DIN 6885 forma A 3x3x16mm acero brillo 3x3x16 mm Aplicaciones ligeras y sistemas pequeños. Acero brillante

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo elegir el tamaño correcto de una Chaveta? El tamaño de la chaveta debe coincidir con las dimensiones de la ranura en el eje y el componente que se desea ensamblar. Es importante verificar las especificaciones técnicas antes de la instalación.
  • ¿Puedo usar Chavetas en ambientes con alta carga de trabajo? Sí, las chavetas fabricadas en acero brillante son ideales para ambientes industriales con alta carga de trabajo, ya que ofrecen resistencia y durabilidad.
  • ¿Es posible reutilizar las chavetas ? Sí, las Chavetas pueden reutilizarse si no presentan signos de desgaste o deformación. Se recomienda inspeccionarlas durante el mantenimiento de la maquinaria.

Klemmring - Collarines de Eje para Ejes Fresados

Los collarines de eje son componentes esenciales para la fijación de piezas en ejes rotativos. Estos collarines están diseñados para mantener los componentes en su lugar y proporcionar estabilidad en aplicaciones industriales y mecánicas.

Características Principales de los Klemmring

Los collarines de eje se destacan por su robustez y durabilidad, especialmente los fabricados en aluminio y acero brillante, materiales que ofrecen resistencia a la corrosión y un rendimiento fiable en entornos exigentes.

  • Material: Aluminio o acero brillante, que garantiza una alta resistencia mecánica.
  • Aplicación: Se utilizan en ejes fresados planos para garantizar una fijación segura y estable.

Productos Disponibles de Klemmring

Producto Diámetro Material Aplicaciones
Collarín de eje Aluminio para ejes fresados planos ⌀10mm, D25L32 ⌀10 mm Aluminio Sistemas de transmisión y maquinaria de precisión
Collarín de eje de aluminio para ejes fresados planos de ⌀8 mm, D25L32 ⌀8 mm Aluminio Maquinaria de precisión, sistemas rotativos

Usos Comunes de los Klemmring

Los Klemmring o collarines de eje se utilizan ampliamente en sectores industriales, sobre todo en maquinaria que requiere la fijación de componentes rotativos. Algunos de sus usos más comunes incluyen:

  • Transmisiones mecánicas: Mantienen componentes como poleas y engranajes en su lugar.
  • Maquinaria de precisión: Ofrecen un control y estabilidad esenciales en sistemas rotativos de alta precisión.
  • Sistemas de transporte: Los collarines de eje ayudan a garantizar el funcionamiento suave y eficiente en cintas transportadoras y otros equipos de transporte.

Ventajas de los Collarines de Eje de Aluminio y Acero Brillante

  • Alta Resistencia: Los materiales como el aluminio y el acero brillante ofrecen una excelente resistencia mecánica y a la corrosión, garantizando una larga vida útil.
  • Fijación Segura: Proporcionan una fijación firme de los componentes en los ejes, evitando deslizamientos y mejorando la seguridad del sistema.
  • Versatilidad: Se adaptan a una amplia variedad de aplicaciones industriales, desde sistemas de transmisión hasta maquinaria de precisión.

Preguntas Frecuentes sobre los Klemmring

  • ¿Cuándo se deben utilizar los collarines de eje? Se utilizan cuando es necesario fijar componentes a un eje de manera segura, como en sistemas de transmisión y maquinaria rotativa.
  • ¿Cuál es la diferencia entre un collarín de aluminio y uno de acero brillante? Ambos ofrecen alta resistencia, pero el acero brillante es más adecuado para aplicaciones que requieren mayor dureza y resistencia al desgaste, mientras que el aluminio es más ligero y resistente a la corrosión.
  • ¿Son compatibles con cualquier tipo de eje? Los collarines de eje están diseñados para adaptarse a ejes fresados planos, pero es importante asegurarse de que el diámetro del collarín coincida con el del eje.

Motor de CC de Imanes Permanentes - Tecnología y Aplicaciones

Los motores de corriente continua (CC) con imanes permanentes son una solución versátil para muchas aplicaciones industriales y mecánicas. Estos motores, combinados con reductores planetarios, ofrecen un control preciso de velocidad y potencia, siendo ideales para sistemas que requieren un alto rendimiento con bajo mantenimiento.

Características de los Motores de CC con Imanes Permanentes

Los motores de CC con imanes permanentes son conocidos por su eficiencia, confiabilidad y bajo mantenimiento, ya que no dependen de bobinas para crear el campo magnético. Su diseño compacto los hace perfectos para aplicaciones donde el espacio es limitado.

Producto Diámetro Velocidad Aplicaciones
Reductor planetario de 52 mm y motor de corriente continua 52 mm Velocidad ajustable según el reductor Robótica, automatización, herramientas de precisión
Reductor planetario de 62 mm y motor de CC de imanes 62 mm Velocidad ajustable según el reductor Sistemas de transporte, maquinaria industrial
Reductor planetario 42 mm y motor de CC 9 rpm 42 mm 9 rpm Aplicaciones de baja velocidad con alta precisión

Reductores Planetarios para Motores de CC

Los reductores planetarios son una excelente opción para combinar con motores de CC, ya que permiten reducir la velocidad y aumentar el par. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren un control preciso de la potencia y la velocidad.

  • Caja de engranajes planetarios ZDE60 NEMA23-6.35: Compatible con motores NEMA23, ofrece una transmisión precisa para maquinaria industrial.
  • Caja de engranajes planetarios ZDE60 NEMA23-8: Similar al modelo anterior, pero con un eje de mayor diámetro, ideal para aplicaciones con mayores cargas.

Aplicaciones Típicas de los Motores de CC con Imanes Permanentes

Los motores de CC con imanes permanentes se utilizan en una amplia variedad de sectores industriales gracias a su versatilidad y rendimiento. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:

  • Automatización industrial: Usados en robots, sistemas de ensamblaje y cintas transportadoras.
  • Robótica: Los motores de CC proporcionan el control preciso necesario para el movimiento de brazos robóticos y otras partes móviles.
  • Maquinaria de precisión: En aplicaciones donde se requiere una velocidad constante y un alto par.

Comparativa de Reductores Planetarios

Modelo Diámetro Compatibilidad Aplicación
Reductor planetario 52 mm 52 mm Motores de CC de pequeño tamaño Robótica, pequeñas maquinarias
Reductor planetario 62 mm 62 mm Motores de CC de tamaño mediano Automatización industrial, sistemas de transporte
Reductor planetario 42 mm 42 mm Motores de baja velocidad Aplicaciones de precisión

Preguntas Frecuentes sobre Motores de CC con Imanes Permanentes

  • ¿Qué ventajas ofrecen los motores de CC con imanes permanentes frente a otros tipos de motores? Ofrecen alta eficiencia, bajo mantenimiento y un diseño compacto, lo que los hace perfectos para aplicaciones donde el espacio es limitado.
  • ¿Cuándo debería considerar usar un reductor planetario? Cuando necesites reducir la velocidad del motor sin perder potencia o aumentar el par en aplicaciones que requieren un control preciso.
  • ¿Cómo selecciono el reductor planetario adecuado para mi motor de CC? Debes tener en cuenta el diámetro del motor, la velocidad y el par necesarios para tu aplicación, y asegurarte de que el reductor sea compatible con estas especificaciones.